PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El papel mediador de la autoeficacia y la utilidad entre el conocimiento y el uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje

  • Autor/autores: Rebeca Cerezoa, Estrella Fernándeza, , Natalia Amieiro...(et.al)



0%
Artículo | 18/01/2019

Las intervenciones diseñadas para mejorar la autorregulación académica deben considerar la importancia de las variables motivacionales, y la relación entre ellas, para mejorar el uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje. El objetivo fundamental del estudio se ha centrado en analizar cómo el entrenamiento en estrategias de autorregulació...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Las intervenciones diseñadas para mejorar la autorregulación académica deben considerar la importancia de las variables motivacionales, y la relación entre ellas, para mejorar el uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje. El objetivo fundamental del estudio se ha centrado en analizar cómo el entrenamiento en estrategias de autorregulación del aprendizaje está relacionado con el incremento en el conocimiento de estas estrategias, con la autoeficacia percibida para su uso, la utilidad percibida de las mismas y el uso efectivo de estas estrategias en las tareas de aprendizaje. Para ello, se ha utilizado un diseño cuasi-experimental pretest-postest, con un grupo control (n=206) y un grupo experimental (n=167) de estudiantes universitarios. Los estudiantes del grupo experimental han recibido, además de participar en la instrucción habitual como el grupo control, un entrenamiento extra en el uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje. La intervención ha favorecido una mejora estadísticamente significativa del conocimiento de estrategias de autorregulación del aprendizaje, asociada a una mejora significativa en la percepción de autoeficacia para el uso de esas estrategias. Sin embargo, el incremento en conocimiento de estrategias de autorregulación del aprendizaje y de la competencia percibida para ponerlas en práctica no ha favorecido una mejora en la utilidad percibida del uso de las mismas. No hay estudios previos que hayan examinado el papel mediador desempeñado por la autoeficacia del estudiante y la utilidad percibida en el uso de las estrategias, por lo que se han extraído implicaciones significativas para la enseñanza y la planificación de la intervención. El comportamiento competente depende, en gran medida, de la adquisición de conocimientos y habilidades, pero el conocimiento, la capacitación y la motivación no son suficientes en el aprendizaje autorregulado.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:http://www.elsevier.es

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 80€

Ver curso