PUBLICIDAD-


Kraepelin, Emil (1856-1926)

Personalidad ilustre

Definición: Psiquiatra alemán. Para A. Colondrón hablar de esquizofrenia exige referirse de continuo a E. Kraepelin en la misma medida que hacerlo sobre neurosis precisa remitirse a Sigmund Freud. Este psiquiatra describió con el nombre de demencia precoz una serie de enfermedades psicóticas caracterizadas por el comienzo precoz en la juventud y su evolución a una especie de demencia. En el grupo de las demencias precoces entrarían las siguientes enfermedades: la hebefrenia, descrita por Hecker; la catatonía descrita por Kahlbaum; la heboidofrenia, descrita por Ewald Hecker y Karl Ludwig Kahlbaum y la demencia paranoide descrita por él. Otras formas de presentarse la enfermedad mental era la psicosis maníaco-depresiva, de curso cíclico, en la que alternan episodios de depresión, manía y periodos de normalidad, y que a diferencia de la demencia precoz nunca evolucionaban al cuadro demencial propio de la demencia precoz. Frente a estos dos grupos principales de enfermedades nos describió otras tres formas de presentarse los síndromes psicóticos paranoides: (1) La paranoia, crónica, no demenciadora, sin alucinaciones y con delirio sistematizado. (2) La parafrenia, crónica, no demenciadora, con alucinaciones y delirios fantásticos, y (3) el delirio presenil de perjuicio, crónico, sin deterioro grave, con delirios fantásticos y poco sistematizado y rara vez con alucinaciones. De su libro se hizo nueve ediciones, la última fue publicada en 1927 por F. Lange, al año siguiente de la muerte de E. Kraepelin. Kraepelin-Bleuler (síndrome)


Artículos relacionados:
La tragedia de Otelo
PSICOSIS CICLOIDE: A PROPÓSITO DE UN CASO.
PARAFRENIA: A MEDIO CAMINO ENTRE LA DESORGANIZACIÓN ESQUIZOFRÉNICA Y LA PARANOIA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Relación del TOC con los trastornos afectivos. La importancia del control de la sintomatología depresiva en los estudios con pacientes obsesivos.
Relación del TOC con los trastornos afectivos. La importancia del control de la sintomatología depresiva en los estudios con pacientes obsesivos.
Relación del TOC con los trastornos afectivos. La importancia del control de la sintomatología depresiva en los estudios con pacientes obsesivos.
Relación del TOC con los trastornos afectivos. La importancia del control de la sintomatología depresiva en los estudios con pacientes obsesivos.
La “Dementia sejunctiva” en el nacimiento de la “esquizofrenia”. Otto Gross entre Kraëpelin, Freud y Bleuler.

Contenidos relacionados:
Trazando cambios en la farmacoterapia ambulatoria del trastorno bipolar

25/09/2022
Avances recientes en los estudios de imágenes por resonancia magnética del cerebro en la esquizofrenia

24/08/2021
Clasificación cuantitativa como psicopatología re-descriptiva

25/09/2018
Límites de un trastorno esquizoafectivo. Revisión de Kraepelin

17/01/2014
Clasificación de los trastornos bipolares

08/02/2001

Próximos cursos

CFC

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 05/06/2024 |Precio: 120€

Ver curso