PUBLICIDAD-


Yo ideal


Definición: El superyo, según el psicoanálisis, está compuesto de dos instancias distintas: la principal, el superyo en sentido estricto, formada por las prohibiciones paternas a la satisfacción de los instintos y la secundaria formada por la interiorización de la imagen buena del padre, la que el niño contempla con admiración, este sería el yo ideal.


Términos relacionados:

Actividad del yo

Información

Véase conciencia del yo.

La "actividad del yo" es un concepto que puede explorarse desde varias perspectivas en la psicología y la filosofía, especialmente dentro del marco del psicoanálisis, donde se refiere a las funciones y operaciones del "yo" como instancia psíquica. Según Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, el yo es una de las tres estructuras de la personalidad en su modelo teórico del aparato psíquico, junto al ello y al superyó.

Funciones del Yo en el Psicoanálisis:

Realidad: El yo se encarga de la mediación entre los impulsos internos del ello, que busca satisfacer deseos de manera inmediata, y las demandas del superyó, que representa los ideales y restricciones morales. Además, el yo debe considerar las condiciones y restricciones del mundo externo.

Defensa: El yo utiliza mecanismos de defensa para manejar los conflictos internos y las amenazas externas que pueden generar ansiedad. Estos mecanismos incluyen la represión, negación, racionalización, y muchos otros.

Regulación: Regula las funciones autónomas y procesos cognitivos, incluyendo la percepción, el pensamiento y el juicio, permitiendo al individuo tomar decisiones adaptativas.

Teorías Modernas:

En las teorías modernas del yo, especialmente en la psicología del ego que evolucionó a partir del trabajo inicial de Freud, se amplía la idea del yo como un regulador más activo y poderoso de la conducta. Heinz Hartmann, por ejemplo, introdujo el concepto de "conflicto libre del ego", donde el yo tiene funciones autónomas que pueden desarrollarse independientemente de los conflictos internos. Estas funciones incluyen habilidades de adaptación, inteligencia, y capacidad de relacionarse con otros.

Aplicaciones Prácticas:

Terapia Psicoanalítica: El fortalecimiento de la actividad del yo es un objetivo en muchas formas de terapia, ayudando a los individuos a manejar mejor sus conflictos internos y a adaptarse a la realidad de manera más efectiva.

Desarrollo Personal: Comprender cómo el yo maneja y defiende contra las presiones internas y externas puede ser crucial para el desarrollo personal y profesional, ayudando a las personas a ser más conscientes de sus patrones de pensamiento y comportamiento.

En resumen, la actividad del yo se centra en cómo el individuo se maneja a sí mismo y regula sus interacciones con el mundo interno y externo, jugando un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad psicológica y el bienestar.ChatGPT can make mistakes. Consider checking important information.

Apoyo emocional

Aliento, ánimo, de una persona a otra en caso de problemas emocionales.

Apoyo social

Se denomina así a la frecuencia y calidad de las relaciones sociales y afectivas de un individuo.

Aprendizaje por ensayo y error

Tipo de aprendizaje. Edward Lee Thorndike formuló su principio en 1931, con el nombre de Ley del efecto. La ley del efecto nos dice que las respuestas correctas, es decir aquellas que llevan a la consecución de una recompensa, se repetirán con más frecuencia, mientras que las incorrectas desaparecerán.

Complejo de Yocasta

Se llamó así a la tendencia incestuosa de la madre hacía el hijo.

Conciencia del yo

Concepto fenomenológico. Karl Jaspers distinguía los siguientes aspectos de la conciencia del yo: 1) Conciencia de la actividad del yo. Cuando pensamos hablamos o andamos, etc., somos nosotros los que hablamos o andamos, esto no ocurre cuando hay una alteración de la actividad del yo y surgen las vivencias impuestas o enajenadas. 2) Conciencia de la unidad del yo. Mediante la conciencia de la unidad del yo experimentamos que somos siempre uno en cualquier momento. La verdadera pérdida de la conciencia de unidad del yo se produce en la esquizofrenia. 3) Conciencia de la identidad del yo. La conciencia de la identidad del yo es lo que hace que nos sintamos idénticos a pesar del paso del tiempo. La verdadera pérdida de la identidad del yo se produce también en la esquizofrenia. 4) Conciencia de estar separado del entorno, de la demarcación del yo. Esta pérdida de la frontera entre el yo y los otros, entre el yo y el mundo exterior, también se da en la esquizofrenia. F. Alonso Fernández añade a estas conciencias la conciencia de la familiaridad del yo, conciencia que se vería alterada en la desperzonalización, desrealización y en los falsos reconocimientos.

Depresión mayor

Sinónimo: depresivo mayor (trastorno). Término introducido en 1978 en los Criterios Diagnósticos de Investigación de la Escuela de San Luis. Hoy podemos considerar como depresión mayor a aquella que cumple los criterios dados para ella por el DSM-IV-TR.

Ego o yo auxiliar

Véase psicodrama Egocéntrico

Ensayo clínico

Estudio clínico experimental para valorar el efecto de un tratamiento. Se utilizan dos grupos de sujetos, uno de ellos recibe el tratamiento y el otro, el grupo control, no. El investigador forma los grupos experimental y control mediante la asignación de los sujetos al azar.

Ensayo y error

Modo de resolver un problema que se efectúa probando distintas posibilidades y desechando aquellas que no dan resultados. Fue descrito por primera vez por el psicólogo americano Edward L. Thorndike.


Artículos relacionados:
¿Cómo deberíamos hablar sobre la muerte con los niños?
Las 10 cosas que deberías saber si eres padre o madre de una persona con TDAH
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental
Abordaje de la discapacidad en pro de la salud mental del alumnado
Estudio de las tentativas autolíticas atendidas en el Servicio de Urgencias de un hospital comarcal
El amor es como un elefante
Impacto psicológico del uso de gafas en la infância
FIBROMIALGIA: UN DESORDEN NEUROINFLAMTORIO DE LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR
Terapia Online para Brasileños en el Extranjero: Superando Desafíos Lejos de Casa
Detectando Psicópatas

Contenidos relacionados:
La memoria de trabajo verbal, pero no visoespacial, contribuye al cálculo aritmético complejo

09/12/2024
Terapia móvil de aceptación y compromiso en el trastorno bipolar

02/12/2024
Evaluación de la depresión y sus correlatos en términos demográficos, hábitos alimentarios y ejercicios entre estudiantes universitarios

15/07/2024
Experiencias psicóticas de adolescentes antes y durante la pandemia de COVID-19

08/07/2024
Terapia metacognitiva frente a la exposición y prevención de respuesta para el trastorno obsesivo-compulsivo

27/06/2024
Patrones distintos de ventaja monocular para las emociones faciales en la ansiedad social

25/06/2024
Cambios longitudinales en la red de síntomas de TEPT después de un tratamiento centrado en el trauma en poblaciones militares

24/06/2024
¿Es una breve intervención de atención plena más eficaz que una aplicación de autocontrol para el trastorno de ansiedad social?

23/06/2024
Terapia de esquemas de grupo frente a terapia cognitivo-conductual de grupo para pacientes con trastorno de ansiedad social y trastorno de personalidad por evitación comórbido

21/06/2024
La prevalencia de la conducta e ideación suicida durante el embarazo y el posparto, su variación en la pandemia de COVID-19 y los factores relacionados

20/06/2024

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 18/09/2024 |Precio: 115€

Ver curso